Reforma a la Ley Aduanera actualmente en revisión en el Senado. 16 visitas
Carlos Mendoza Mendez | 15 Oct 2025

1. Importancia del comercio exterior para México
La primera parte resalta que el comercio exterior es esencial para la economía mexicana, ya que las exportaciones e importaciones equivalen a cerca del 75% del PIB nacional.
Se mencionan además los factores globales que afectan este entorno, como:
-
Crisis sanitarias (como la pandemia).
-
Disrupciones logísticas internacionales.
-
Tensiones geopolíticas.
-
Desastres naturales.
-
Cambios en políticas comerciales globales.
El mensaje central es que México depende del comercio exterior, pero este entorno está cambiando constantemente y requiere marcos legales actualizados y mecanismos de control modernos.
2. Contexto que motiva la reforma
El documento presenta varias razones por las cuales se considera necesaria la reforma de la Ley Aduanera:
-
La ley vigente es de 1996, con su última modificación importante en 2018.
-
Desde entonces, han cambiado los modelos de negocio, con más operaciones digitales y comercio electrónico.
-
Se creó la ANAM (Agencia Nacional de Aduanas de México), lo que exige actualizar el marco jurídico para delimitar funciones y fortalecer la coordinación con el SAT.
-
Hay mayor volumen de operaciones, especialmente por empresas de mensajería y paquetería transfronteriza.
-
También se busca combatir el contrabando, la evasión y las prácticas indebidas que reducen la recaudación y afectan la competencia leal.
En resumen: el contexto tecnológico, operativo y de riesgo cambió, pero la ley no lo ha hecho al mismo ritmo.
3. Relevancia económica
Se presentan cifras que reflejan el crecimiento del comercio exterior y de la recaudación aduanera:
-
Entre 2018 y 2024, las exportaciones crecieron 37%, y las importaciones casi el mismo porcentaje.
-
En términos de recaudación, las aduanas pasaron de 333.5 mil millones de pesos en 2012 a más de 1.2 billones en 2024, lo que representa un crecimiento de 24.6% real.
-
Tan solo de enero a agosto de 2025, se reportan 953.8 mil millones de pesos recaudados, con un crecimiento real del 18.8% respecto al año anterior.
Esto refuerza que las aduanas son una fuente clave de ingresos fiscales y que su fortalecimiento tiene un impacto directo en la estabilidad financiera del país.
4. Objetivos generales de la reforma
Se identifican seis objetivos estratégicos:
-
Aumentar la competitividad en el comercio exterior.
-
Fortalecer la seguridad nacional y la protección del interés público.
-
Modernizar y simplificar el marco tecnológico y jurídico.
-
Combatir el contrabando y la evasión fiscal, fortaleciendo la recaudación.
-
Fortalecer el Estado de Derecho y la transparencia.
-
Actualizar el marco legal para armonizar las funciones del SAT y la ANAM.
El enfoque combina eficiencia económica y control fiscal, es decir, facilitar operaciones legales pero endurecer las medidas contra las irregulares.
5. Principales medidas o cambios propuestos
Esta es la parte más importante de la presentación, donde se resume la estructura y contenido de la reforma:
-
65 artículos reformados, 44 adiciones y 9 derogaciones.
-
Eliminación de la patente vitalicia de agentes aduanales, reemplazándola por una vigencia de 10 a 20 años.
-
Certificación periódica de agentes aduanales: pasa de revisarse cada 2 años a cada 3.
-
Creación del Consejo Aduanero, como órgano de consulta y coordinación en materia aduanera.
-
Corresponsabilidad solidaria de agentes aduanales, es decir, que también sean responsables ante la autoridad en caso de irregularidades cometidas en los despachos.
-
Fortalecimiento de los controles sobre programas de facilitación aduanera, incluyendo IMMEX, Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE), Almacenes Generales de Depósito (AGD) y LDA (Logística Distribuida Aduanera).
-
Obligaciones adicionales en materia documental y digital, para asegurar trazabilidad, autenticidad y disponibilidad electrónica de la información.
-
Facultades concurrentes entre SAT y ANAM en materia de post-despacho, lo que significa que ambas instituciones podrán revisar operaciones después de liberadas las mercancías.
-
Sanciones e infracciones actualizadas, para endurecer las consecuencias de incumplimientos.
-
Participación de la ATDT (Autoridad de Tecnología Digital Tributaria), para impulsar automatización y control electrónico.
6. En resumen
La reforma busca modernizar la Ley Aduanera para adaptarla a un comercio global más complejo y digitalizado, sin perder control fiscal.
Sus ejes son:
-
Tecnología y transparencia, para mejorar trazabilidad.
-
Responsabilidad compartida entre autoridades y particulares (agentes aduanales y empresas).
-
Recaudación fortalecida mediante controles más estrictos.
-
Eliminación de privilegios, como las patentes vitalicias.
-
Alineación legal con la creación de la ANAM, estableciendo sus funciones formales frente al SAT.
Categoría: Articulos Trade and Compliance