Reporte Ejecutivo – Acuerdo SEMAR, SICT y SAT para Combate al Contrabando 51 visitas
Carlos Mendoza Mendez | 24 Sep 2025

Reporte Ejecutivo – Acuerdo SEMAR, SICT y SAT para Combate al Contrabando
Fecha: 22 de septiembre de 2025
Lugar: Ciudad de México
1. Contexto
Las secretarías de Marina (SEMAR), de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmaron un acuerdo de colaboración para fortalecer el combate al contrabando de mercancías en territorio nacional.
2. Objetivo del Acuerdo
- Facilitar el intercambio de información entre las tres dependencias.
- Prevenir y detectar contrabando y otros actos ilícitos en el transporte de mercancías.
- Asegurar trazabilidad completa de los bienes que se trasladan en México.
3. Herramienta Clave: Carta Porte Digital
- Complemento de factura electrónica (CFDI) creado en 2022.
- Registra datos detallados de cada traslado:
- Tipo de mercancía, origen y destino.
- Medios de transporte e identificación de personas involucradas.
- Desde enero de 2022 hasta agosto de 2025 se han emitido 1,510 millones de facturas con este complemento, por aproximadamente 140 mil emisores.
- Permitirá a SEMAR, SICT y SAT establecer mecanismos de control, inspección, verificación y vigilancia en tiempo real.
4. Relevancia Estratégica
- Seguridad logística: Mayor control en las rutas de transporte y reducción de robo de mercancías.
- Comercio formal y competitivo: Desincentiva prácticas ilegales que generan competencia desleal.
- Cumplimiento normativo: Refuerza la necesidad de datos precisos y actualizados en cada traslado.
5. Mensajes Clave de los Titulares
- SEMAR: Garantizar seguridad en el movimiento de mercancías y contribuir a un desarrollo sostenible.
- SICT: Impulsar planeación de movilidad integral con información precisa y confiable.
- SAT: Fortalecer el Estado de Derecho y facilitar un comercio justo y ordenado mediante capacitación y uso intensivo de la Carta Porte.
6. Implicaciones para el Sector Privado
- Requiere cumplimiento estricto del complemento Carta Porte, asegurando exactitud de la información en cada envío.
- Anticipar mayor fiscalización y verificaciones conjuntas en rutas de transporte.
- Oportunidad de fortalecer procesos de trazabilidad y seguridad en la cadena de suministro.
Conclusión:
El gobierno federal refuerza su estrategia para erradicar el contrabando mediante un acuerdo interinstitucional que aprovecha la tecnología de la Carta Porte digital. Esta acción demanda de las empresas un cumplimiento riguroso y ofrece beneficios en seguridad, legalidad y competitividad en el comercio nacional.
Categoría: Publicaciones SAT