Reforma a la Ley Aduanera – Presentación Ejecutiva 30 visitas
Carlos Mendoza Mendez | 27 Sep 2025

Reforma a la Ley Aduanera – Presentación Ejecutiva
Contexto y razones de la reforma
-
Relevancia económica del comercio exterior
Las exportaciones e importaciones representan alrededor del 75 % del PIB de México. Entre 2018 y 2024 las exportaciones crecieron 37 % y la recaudación aduanera aumentó 24.6 %. -
Entorno global cambiante
Crisis sanitarias, disrupciones logísticas, tensiones geopolíticas, desastres naturales y variaciones en políticas comerciales obligan a modernizar el marco legal y operativo de las aduanas. -
Creación de la ANAM en 2022
La Agencia Nacional de Aduanas de México cuenta con mayor especialización, autonomía operativa, capacidad técnica y poder regulatorio, lo que exige que la ley vigente (última reforma 2018) se actualice. -
Nuevos modelos de negocio
Aumento del comercio electrónico transfronterizo, mayor número de operaciones y crecimiento de empresas de mensajería y paquetería requieren procesos de control más sofisticados. -
Contrabando y evasión fiscal
Estas prácticas afectan la recaudación, generan competencia desleal y provocan pérdida de empleos y menor crecimiento económico.
Objetivos de la reforma
-
Aumentar la competitividad del comercio exterior mexicano.
-
Fortalecer la seguridad nacional y el interés público.
-
Combatir contrabando y evasión, reforzando la recaudación fiscal.
-
Modernizar tecnológicamente las aduanas y simplificar trámites.
-
Consolidar el Estado de derecho y la transparencia en la gestión aduanera.
Alcance de las modificaciones
-
Artículos reformados: 65
-
Artículos adicionados: 44
-
Artículos derogados: 9
Principales cambios propuestos
-
Creación del Consejo Aduanero
Nuevo órgano colegiado encabezado por la Secretaría de Hacienda e integrado por el SAT, la ANAM y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Tendrá facultades para otorgar, prorrogar, suspender o cancelar patentes y autorizaciones. -
Fortalecimiento de facultades SAT–ANAM
Se formaliza la coordinación y se amplían las atribuciones de post-despacho y fiscalización. Se promueve el uso de tecnologías avanzadas y análisis de datos. -
Corresponsabilidad de agentes aduanales
Se establece la responsabilidad solidaria de agentes aduanales por contribuciones y cuotas compensatorias. Se eliminan las patentes vitalicias y se exige certificación periódica para asegurar su actualización profesional. -
Controles más estrictos en programas de facilitación
Se refuerza la supervisión de programas IMMEX, Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE), Almacén General de Depósito (AGD) y Logística de Depósito Autorizado (LDA). -
Nuevas obligaciones documentales y digitales
Mayor exigencia de trazabilidad e integración de comprobantes fiscales y registros electrónicos. -
Régimen de sanciones
Incremento de infracciones y multas por contrabando, subvaluación, incumplimiento de normas y retiro indebido de mercancías.
Impacto esperado
-
Mayor eficiencia operativa mediante procesos aduaneros más ágiles y digitalizados.
-
Más seguridad y control para reducir el contrabando y la evasión fiscal.
-
Recaudación sólida que aporte a las finanzas públicas sin elevar impuestos.
-
Mayor certidumbre jurídica y transparencia en la actuación de autoridades y actores del comercio exterior.
-
Competitividad internacional reforzada al alinearse con mejores prácticas globales.
Conclusión
La reforma de la Ley Aduanera busca adaptar el marco legal a un comercio exterior más dinámico, digital y seguro. Con nuevas estructuras de control, mayor responsabilidad para agentes aduanales, fortalecimiento de programas de facilitación y uso intensivo de tecnología, México se prepara para un entorno internacional más competitivo, asegurando al mismo tiempo la protección de su base fiscal y el cumplimiento de compromisos comerciales.
Categoría: Publicaciones SAT