Reforma a la Ley Aduanera – Reunión de la Comisión de Hacienda y el Sector Privado 22 visitas

Grupo Estrategia Politica | 29 Sep 2025

Imagen del artículo

Reporte Ejecutivo

Reforma a la Ley Aduanera – Reunión de la Comisión de Hacienda y el Sector Privado


Contexto

  • La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados sostuvo reunión con cámaras empresariales, asociaciones y representantes del sector privado.

  • Objetivo oficial: modernizar la Ley Aduanera, combatir la evasión fiscal y fortalecer la competitividad.

  • Percepción del sector privado: riesgos de sobrerregulación, sanciones desproporcionadas y mayor carga administrativa.


Principales preocupaciones expresadas

  1. Responsabilidad del Agente Aduanal

    • Se amplía más allá de lo razonable (CAAAREM, CLAA, Tec Mex Fort).

    • Riesgo: rechazo de operaciones complejas (químicos, agro, cosméticos).

    • Propuesta: responsabilidad compartida con importadores/exportadores.

  2. Multas y sanciones

    • Consideradas excesivas y sin proporcionalidad.

    • No distinguen entre errores administrativos y fraudes.

    • Solicitud: escalas proporcionales.

  3. Certificaciones y patentes

    • Cambios en vigencia generan incertidumbre.

    • Condicionar certificaciones (art. 100A) por infracciones pasadas se percibe como injusto.

    • Posible impacto en inversión y confianza de la cadena de suministro.

  4. Trazabilidad en cadenas de suministro

    • Art. 53 exige rastrear mercancía hasta importador primario.

    • INDEX advierte que podría volver inviable el esquema de transferencias virtuales IMMEX.

  5. Expediente electrónico

    • Art. 59 obliga de inmediato.

    • Se solicita transición de hasta 12 meses, especialmente para MiPyMEs.

  6. NOM y embargo precautorio

    • Reforma al art. 151: pasaría de retención a embargo inmediato.

    • Impacto fuerte en e-commerce y logística que hoy corrigen NOM en destino.

  7. Liquidez y cuentas de garantía

    • ICC y COMCE: recursos podrían inmovilizarse hasta por un año.

    • Riesgo de afectar flujo de efectivo, sobre todo en PyMEs.

  8. Perspectiva sectorial

    • Automotriz, agro, farmacéutico, energético: mayores costos y retrasos.

    • Couriers y e-commerce: piden gradualidad e interoperabilidad de sistemas.

    • AMVO: apoya simplificación del art. 88-Bis, pero solicita tiempo de adaptación.


Posicionamiento de Legisladores

  • MC, PRI, PAN: piden proporcionalidad y protección a MiPyMEs.

  • PVEM: reconoce necesidad de modernización, pero sin obstáculos innecesarios.

  • Morena: insiste en combate a corrupción y evasión, reforzando competitividad.

  • Presidencia de la Comisión (Morena): compromiso de dictaminar con base técnica.


Implicaciones prácticas

  • Mayor control documental: trazabilidad, expedientes electrónicos, NOM desde origen.

  • Exposición financiera más alta: sanciones, cuentas de garantía, embargos.

  • Impacto operativo inmediato sin transitorios adecuados.

  • Riesgo crítico para IMMEX y agentes aduanales por mayor carga y menos excluyentes.


Conclusión

El sector privado coincide en que el objetivo es válido (combatir evasión y corrupción), pero el diseño actual sobrerregula, incrementa riesgos y puede dañar la competitividad.

La discusión actual se concentra en tres puntos clave:

  1. Modular sanciones para hacerlas proporcionales.

  2. Dar gradualidad a obligaciones electrónicas.

  3. Compartir responsabilidades entre agentes, importadores y exportadores.

Etiquetas: #SAT #HACIENDA

Categoría: Publicaciones SAT